miércoles, 19 de enero de 2011

I Don't Want To Grow Up. (Yo No Quiero Crecer).

Muchas veces uno se plantea que no quiere crecer, yo tampoco en mi caso porque odio profundamente las responsabilidades.
Con el paso de los años, las responsabilidades, se van multiplicando y haciéndose cada vez mas pesadas.
Desde que somos niños, tenemos la primer responsabilidad que es compartida con los padres, la de ir al preescolar o jardín, seguida tenemos la de la primaria que ya es tema nuestro el hacer la tarea y comenzar a ayudar con los quehaceres de la casa que se juntan cada vez mas con el paso del tiempo.
Viene la secundaria y las cosas son mas serias, si tenés un hermano mas chico vas a tener que cuidarlo y llevarlo a la escuela seguramente, seguir haciendo tarea y estudiando,llegar a horario a casa, lavar los platos, barrer, planchar, lavar el piso, encargarte a veces de la cocina, si tenés novio/a de visitarlo/a y no olvidarte de tus amigos, si posees vehiculo vas a tener que lavarlo, si sos mujer la menstruacion, comprarte ropa, que te quede bien, maquillarte, que si estas gorda hacer dieta, entre tantas cosas.
Llega el fin de la secundaria y te queres matar, vas a ver con menos frecuencia a tus compañeros/amigos, empezás a extrañar las mañanas/tardes, el estar al pedo, te carcome la cabeza y te da un poco de miedo el tener que elegir entre cursar la universidad o tener que salir a buscar laburo porque tenés que ser mas puntual que nunca, tenés una figura pública que mantener si ingresas en una empresa y no podes estar mas tirado en algún lado ebrio/a porque tu jefe o algún compañero se entera y es para kilombo, que si vas a la uni tenés que estudiar, no atrasarte con las cosas, seguir viéndote con tu pareja,volver a casa a horario, ayudas más que antes en los labores de la casa, si tenés una banda tenés que ensayar, revisar el facebook, mail o blog, si no haces nada de nada tenés que aguantarte la opinión de tus padres: que sos un irresponsable, un vago, que no ayudas en nada, etc.
La etapa del adulto, si tenés un auto tenés que mantenerlo, si tenés una familia también y encargarte de la vivienda: pagar cuentas, trabajar, alimentar a tu hijo/a y esposa/o, visitar tus amigos, ser puntual con el trabajo o estudio, tenés compromiso social como a lo largo de tu vida, visitar a tus padres si no vivís en la misma casa, de adulto mayor o vulgarmente “viejo” también tenés responsabilidades, pero se van aminorando, a tal punto de tener que ocuparte de tomar las pastillas que debes, cobrar la jubilación y demás, pero en fin, leer tanto y pensar tanto en proyectos futuros realmente angustian.
Las responsabilidades se hacen cada vez más y más insoportables, por esas y muchas razones es que muchos de los que leyeron este texto, no quieren crecer y así , como a mi, a ellos seguramente tampoco les gusten las responsabilidades.

lunes, 17 de enero de 2011

Tan difícil todo se hace.

¿Cuántas veces nuestras figuras nos defraudaron?
Me refiero a figuras, por no decir padre, madre o persona cualquiera.
Son casi incontables los disgustos que uno se ha llevado de chico cuando nuestros padres nos decían que nos iban a llevar a alguna plaza o algún lugar en especial y no nos han llevado por otros asuntos o se olvidaron o no tuvieron ganas y rompieron su compromiso para con nosotros y sentíamos impotencia, bronca, etc.
Cuando se caen nuestros "ídolos" ya sean actores, músicos o una simple persona que no pertenezca a algún rubro y nos defraudan o "se nos cae su póster" ya siendo adolescentes, es mas lo que repercute en nuestra personalidad (comenzás a ser frío/a, a contraerte, a aislarte, a perdonar o no ciertas cosas, a ponerte estricto/a, y te joden mas las cosas que antes cuando eras mucho mas chico que te sentabas y llorabas y después se te pasaba),pero de adultos tanto como de adolescentes, este tipo de cosas nos marcan verdaderamente (a algunos mas que a otros).
¿Quién no ha tenido algún artista o algo que se le parezca como modelo a seguir y esa imagen cae en picada?
Mencionado anteriormente, nos sentimos pésimos y demás.
Quizá de mayores las cosas no nos molesten tanto como ahora (que nos mientan, nos engañen, nos traicionen o simplemente interpretemos mal las cosas y terminamos creyendo cualquier cosa, pero eso ya es un asunto personal)
A lo que iba es que esas disputas internas, momentáneamente no les encontramos solución y no las podemos ni siquiera olvidar a menos que estemos durmiendo..Porque mal que mal, estando con amigos, nunca terminas de ignorar los problemas, tampoco mientras te entretenés mirando la televisión o escuchando música.
Pero lo mejor es no estancarte, para encontrarle el remedio a esos enojos o simplemente tratar de no darles importancia hasta que el disgusto se vaya solo y no nos traiga más complicaciones.

sábado, 15 de enero de 2011

No saber es malo pero estar equivocado es peor que no saber.

Buen Día, hoy quiero interesarme en la repercusión que genera la TV (canales nacionales) en las personas.

Por un lado, tenemos programas de televisión que son informativos, educativos, deportivos, de interés general, etc.
Pero lo que genera en el público es acorde a el tipo de programa y de persona que se deja influenciar por estos.
Por ejemplo: los noticieros de nuestro país no pasan TODA la información que se le es de estimar, no olvidemos que todavía existe la censura, pero obviamente, de manera indirecta.
Tenemos los típicos noticieros amarillistas poco serios, claro ejemplo es Crónica TV que exagera hasta la mas mínima noticia poniéndote de primer plano mayormente forradas acompañadas de la marcha "The Stars and Stripes Forever" (estrellas y barras por siempre),es el canal más emblemático del sensacionalismo en Argentina sin lugar a duda.
Los canales educativos como Encuentro y seguramente algún otro que no he de acordarme en este momento, que de algún u otro modo aportan conocimientos.
Canales de deportes NACIONALES creo que únicamente tenemos TyC Sports.
Y de interés general, tenemos a Telefe, América, canal 13,Canal de la TV publica, Canal 9 (anteriormente Azul),Canal 26,etc.
Particularmente los 3 primeros nombrados anteriormente son los preferidos de nuestra nación, pero los preferidos no son los canales, si no, sus programas.
Programas de Chimentos (vaya bazofia de gente como Rial, Ventura, Santiago del Moro, Viviana Canosa, y mucha gente mas que vive de la vida y quehaceres de los demás).
Programas de baile que ostentan a la imaginación de hombres y mujeres (sin más, bailando por un sueño y sus anexos).
Bueno, mi interés radica en esos 2 tipos de programas (chimentos y los de M. H. Tinelli mas que nada),que degradan a la mente de nuestra nación, haciéndolos interesar en el mal llamado "puterío" y en los bailes con poca ropa (muy poca) que plantean los programas de baile de la televisión Argentina.
Produce que las personas seguidoras estén constantemente pendientes de estos programas, desinteresándolos/apartándolos del mundo actual llegando a tal punto que si les preguntas quien fue el ultimo ganador de bailando por un sueño te van a contestar y hasta te van a sacar charla, pero si los interrogas sobre cual es su libro preferido o cuanto mide la torre Eiffel no te van a saber contestar y lo mas probable es que te den vuelta la cara o te puteen de arriba a abajo.
A lo que voy es que nuestra sociedad esta fuertemente influenciada por la televisión llegando a tal punto de hacerlos generar opiniones que no son propias, si no que hace "adaptarse" a veredictos ajenos que se reflejan en programas como 6,7,8 ,canales de chimentos que te ponen de un lado u otro (ej: aguante la mole, fort sos un puto), etc, etc.
En síntesis, estamos en decadencia y una de las tantas culpables en sí es la caja boba, haciéndote olvidar o distender de lo que se vive día a día en el mundo actual, generando desinterés en nuestra sociedad por temas que abarcan lo cultural, artístico e informativo.

viernes, 14 de enero de 2011

Lo Mejor De Lo Peor.

Blog nuevo y seguramente van a caer acá mis pensamientos mas pesimistas,otros optimistas pero no viene al caso,enjoy.

El titulo de esta entrada radica mas que nada en el tan puto e insano y aveces sensato pensamiento de nuestros padres,que quieren que seamos "Lo mejor de lo peor",es decir,que tengamos nuestro titulo profesional,que el dinero no nos falte o que seamos especialistas en tal cosa.en sintesis,que seamos personas de BIEN e IMPORTANTES por sobre todas las cosas,que a la mayoria de jovenes,sus padres les imponen desde chicos que tienen que estudiar y si tenes un pensamiento a su parecer erratico,aunque a veces no lo sea,van a insistir hasta cambiarlo.
Pero no he de culparlos,en los tiempos actuales si no tenes algun titulo que te apañe que no sea el secundario,tenes pocas probabilidades de encontrar trabajo y "con sueldo digno" que pueda recubrir los gastos que implicaria tener casa propia,hijos,autos y que nos alcance dinero tambien para darnos los gustos.También dentro de la misma bolsa entra que el valor del alcance de las cosas actuales no van a ser los mismos dentro de 5,10 o 15 años,entran los ejemplos que se toman mirando la tv o sus propios de querer algo sin esforzarse,de conseguir las cosas "tomándolas sin permiso",etc..Pero no viene al caso de lo que queria manifestar.
A lo que iba sin dejar de meterme en el asunto,es que pocas veces los padres apoyan las ideas que tienen sus propios hijos,y eso está mal..creo que tendrian que hacer un recuento de los sueños e ilusiones que tenian durante y despues de la secundaria y lo que querian ser ya de adultos.
Si no fueron lo que ellos querian porque los padres no se lo permitieron,¿Por qué no vas a dejar que tu hijo/a elija lo que quiere para su futuro? y si no tenes el nivel económico como para respaldar una carrera,no sabría que decirte.
Pero a salvo que sean demencias o esté totalmente fuera de lugar tu hijo/a,escuchalo/a y no le cortes las alas.